El sábado, 25 de marzo de 2023, se celebraron los 47 años de
la primera aparición de la Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos,
mejor conocida como Virgen de Betania.
Con motivo de festejarse la solemnidad de la Anunciación del Señor y el 47º aniversario de la primera aparición de la Santísima Virgen María en el Santuario Mariano Diocesano María, Reconciliadora de los Pueblos, el eminentísimo cardenal Baltazar Porras ofició una Eucaristía a las 11:00 a.m. junto a un importante grupo de prelados de la Iglesia católica y estuvo acompañado por los cantos de la Coral Betania, bajo la dirección de la profesora María Auxiliadora Bianchini de León.
El rector del santuario, el reverendo presbítero Antonio Alejandro Rivas García, con la asistencia de la Asociación Pública de Fieles Movimiento de Espiritualidad Betania, coordinó los detalles de tan magna visita junto a obispos, sacerdotes y el nutrido grupo de peregrinos, que se hizo presente para honrar a la Virgen en su día.
La celebración comenzó un día antes, el viernes, 24 de marzo, con un sentido retiro mariano a cargo del padre Enrique Yanes, con los cantos de @emausmúsica.
En su visita al Santuario de Betania el 25 de marzo, el eminentísimo cardenal Baltazar Porras invitó a compartir la alegría de la fe en santuarios como el de Betania, mirando en el rostro de la Virgen el rostro del hermano. Su Eminencia opinó que ir al Santuario de Betania, así como a tantos lugares de la geografía nacional en torno a la devoción a María Santísima, “es ciertamente ese oasis, esa paz que necesitamos, para llenar nuestra mente y nuestro corazón”. Se refirió al santuario de la Virgen de Betania como un paisaje hermoso en una montaña del llano venezolano que tiene su encanto en la línea del Laudato si, que une a todos en armonía con la casa común.
Motivo de gran alegría para todos los feligreses presentes en la capilla del santuario, fueron las palabras del eminentísimo cardenal de Venezuela y arzobispo de Caracas Baltazar Porras, cuando durante su homilía aseguró: “Hace apenas diez días estaba en Roma, tanto con el santo padre, como en el Dicasterio para las Causas de los Santos, e introdujimos la solicitud del paso de la causa de beatificación de María Esperanza Medrano de Bianchini, de la competencia que tiene en estos momentos la diócesis de Estados Unidos, que pase a la Arquidiócesis de Caracas, para que allí nuestro vicario de la santidad, padre Gerardino Barracchini, quien me acompañó en esa oportunidad, junto con todos ustedes podamos llevar adelante lo que significa que reconozcamos la santidad que hay a nuestro alrededor.”
Las Comunidades de Betania del mundo se sumaron a la celebración de tan glorioso día, reuniéndose alrededor de la mesa eucarística y en un compartir.