El jueves, 6 de septiembre de 2018, cuarenta y siete miembros de la Fundación Betania y de la Coral Betania bajo la organización de la familia Bianchini y la guía espiritual del padre Orlando González, partieron rumbo a Guanare, ubicado en el estado Portuguesa, para la celebración de los 366 años de la primera aparición de la Virgen de Coromoto.
Luego de unas siete horas de viaje por tierra, una vez alojados en la posada, se dirigieron al Monasterio Santa Clara, donde participaron a las 6:30 p.m. de la primera celebración eucarística de la peregrinación, oficiada por el padre Orlando, y acompañada por los cantos de la Coral Betania.
El grupo se hospedó en la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de Coromoto, donde participó de la segunda Misa, el viernes, 7 de septiembre, a las 7:30 a.m. oficiada por el padre Javier de La Roca, con motivo del 122° aniversario de la fundación de la Congregación Siervas del Santísimo Sacramento. Las hermanas Ana María, Lucrecia y María, de la comunidad de Guanare, compartieron esta Eucaristía la cual estuvo endulzada por los cantos de la Coral Betania.
Seguidamente se dirigieron a la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, para asistir a otra Misa en la capilla del Santísimo Sacramento, ubicada dentro del santuario. A las 11:30 a.m. con cantos de la Coral Betania el padre Orlando dio inicio a la ceremonia.
En horas de la tarde visitaron el Parque La Aparición donde María Coromoto Bianchini compartió la historia de cómo se manifestó la Santísima Virgen en ese lugar al indio cacique Coromoto. A las 7:00 p.m. la Coral Betania cantó en la Catedral de Guanare, y María Inmaculada Bianchini de Gentile, María Esperanza Bianchini de Foley y María Coromoto Bianchini de Marrero compartieron sus vivencias de cómo vieron la Virgen Reconciliadora de los Pueblos y Naciones en Betania el 25 de marzo de 1984, dejando un hermoso mensaje de esperanza, amor y reconciliación.
El sábado, 8 de septiembre fue la gran celebración en la Basílica. La Misa fue presidida por el obispo emérito de Ciudad Guayana, José de Jesús Núñez. Durante su homilía destacó la importancia de nuestra Señora de Coromoto y de la familia. Bailes tradicionales indígenas interpretados por el grupo de los indios Cospes de Tostós, ciudad capital de la parroquia San José de Tostós en el Municipio Boconó del estado Trujillo, fueron los encargados de acompañar la entrada de la reliquia de la Virgen de Coromoto a la Basílica Menor, su participación se prolongó durante toda la celebración eucarística dando gran colorido y alegría a dicha fiesta.
El domingo, 9 de septiembre, agradecidos de haber culminado exitosamente esta peregrinación, y llenos del Espíritu Santo y el amor de la Madre de Dios, partieron de regreso a Caracas.