“El Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que lo temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes” (Lc 1, 49-52).
“El Movimiento de Espiritualidad Betania es una intervención de la misericordia del Señor en esta generación, manifestándose como una tabla de salvación, de consuelo y de refugio seguro. Cómo el Señor ha hecho maravillas en nosotros que nos ha dado verdaderamente testigos de la luz, y todos son testigos de esa luz por la experiencia que tuvieron con la sierva de Dios María Esperanza, por la experiencia que tuvimos con el Sr. Geo, por la experiencia de familia y por la experiencia de Dios que cada día se hace patente. Verdaderamente, la misericordia de Dios se derrama de generación en generación y hace maravillas en aquellos que le temen”, así se expresó el jueves, 19 de abril de 2018, en la capilla de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Lomas de La Lagunita, en Caracas, el P. Juan Carlos Silva durante la Santa Misa en acción de gracias por el 39° aniversario del Movimiento de Espiritualidad Betania y el 37° aniversario de la Coral Betania. También el P. Orlando González participó de esta celebración eucarística y les expresó a los miembros de la fundación y de la coral que en sus corazones él había encontrado alegría y felicidad. También resaltó el trabajo de la coral que lleva regocijo y evangeliza a través del canto.
Betania un pedacito de Cielo en la Tierra
Esa misma semana, en el Santuario de Betania, el domingo, 22 de abril de 2018, se llevó a cabo una alegre y hermosa celebración del 42° aniversario de la aparición de la Virgen de Betania, ya que este año había coincidido el 25 de marzo con el Domingo de Ramos y por ello la fecha para celebrar su fiesta se postergó. Luego de la hora de adoración, cantos de mariachis, el rosario en procesión con la imagen original tallada en madera de la Virgen Reconciliadora de los Pueblos, se ofició una Misa presidida por el obispo de Los Teques, Mons. Freddy Fuenmayor; en compañía del rector del santuario, el P. Jhonfer Camacho; el vicepostulador de la causa de beatificación de la sierva de Dios María Esperanza de Bianchini, P. Timothy Byerley, quien viajó desde Estados Unidos especialmente para esta ocasión; y de numerosos seminaristas. La Misa contó con el acompañamiento de la Coral Betania bajo la dirección de la Prof. María Auxiliadora Bianchini de León. El santuario lució impecable y con hermosos arreglos de flores dignos de la Madre de Dios. Luego, la Flia. Bianchini ofreció a los prelados y seminaristas un delicioso almuerzo que culminó con el canto de la torta por el cumpleaños de la Madre de Dios, bajo su advocación de Reconciliadora de Todos los Pueblos.
El P. Byerley quien ha investigado en profundidad los acontecimientos en Betania desde el año 1999, durante una entrevista a los medios de comunicación, cuando le preguntaron sobre la sierva de Dios María Esperanza, respondió: “María Esperanza fue la protagonista principal aquí (Santuario de Betania), ella fue la persona que la Virgen tomó como su mensajera para proclamar y anunciar este mensaje de reconciliación. María Esperanza fue una mujer dotada de muchos dones místicos, pero sobre todo, con muchas virtudes cristianas, por eso estamos tratando de mostrar al mundo cómo se puede vivir como laico pero de manera muy santa. Cuando el mundo, Venezuela o cualquier persona tenga la oportunidad de estudiar la vida de María Esperanza van a descubrir una manera nueva para seguir el Evangelio y practicar las virtudes del Evangelio.”
El P. Byerley terminó la entrevista diciendo que sí era posible que la humanidad se reconciliara cuando aceptara el Evangelio en su totalidad, a Jesús como el Salvador y aplicara el mensaje de reconciliación y unidad fraternal para vivir como hermanos en todo el mundo, porque todos somos hermanos, miembros de la familia humana.