Betania, Ruta Fija en Semana Santa
SANTUARIO DE BETANIA, BREVE HISTORIA
La Santísima Virgen le dijo a la sierva de Dios María Esperanza de Bianchini que le daría una tierra en el centro norte de Venezuela, la cual sería refugio para sus hijos y donde se haría presente ofreciendo un mensaje de paz y reconciliación para el mundo. Así, ella junto a su esposo, el Sr. Geo Bianchini adquirieron Finca Betania en el año 1974, ubicada a 12 Km de Cúa, en la vía que lleva a San Casimiro, Edo. Miranda. El 25 de marzo de 1976 la Virgen se le apareció por primera vez a la sierva de Dios. Todo cambió radicalmente el 25 de marzo de 1984, cuando la Virgen se hizo visible a 150 personas quienes dieron sus testimonios al entonces obispo de la diócesis de Los Teques, Monseñor Pío Bello Ricardo, quien inició una investigación que duró 3 años, tras la cual aprobó las apariciones. Esta aprobación eclesiástica fue la cuarta otorgada por la Iglesia en el siglo XX, y en ella se dejó asentado que las apariciones eran auténticas y de carácter sobrenatural.
La Finca Betania desde la primera aparición ha sido meta de peregrinaciones y lugar de culto a Dios y de veneración a su Santísima Madre. A partir de la aprobación eclesiástica de las apariciones se comenzaron a construir obras en el lugar; actualmente se puede apreciar una hermosa capilla, la gruta donde apareció la Santísima Virgen, una gran explanada, una plaza dedicada a la Inmaculada Concepción, áreas verdes que invitan a la meditación y a la oración, un centro para sentarse a comer en familia (no obstante, en el sitio no se expende comida), caminerías y cientos de placas de agradecimiento a la Virgen por los numerosos milagros concedidos.
Su Excelencia, Mons. Freddy Fuenmayor, obispo de la diócesis de Los Teques, ha declarado Betania: Santuario Mariano Diocesano, María, Reconciliadora de los Pueblos, y en el marco de la celebración de los 38 años de la primera aparición de la Virgen este 25 de marzo de 2014, decretó la constitución de un consejo de pastoral presidido por él; el cual también contará con un vicerrector, el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, padre Jhonfer Camacho; el párroco de la parroquia San Martín de Porres de Cúa, padre Juan Mijares y una de las hermanas de la congregación Madre del Salvador, Sumo y Eterno Sacerdote.
En relación con la mensajera de la Santísima Virgen, la Sra. María Esperanza, ella dejó este mundo el 7 de agosto de 2004, tras una larga convalecencia por una enfermedad cuya sintomatología era muy similar a la del Mal de Parkinson. El 31 de enero de 2010 en la Catedral de San Francisco de Asís de Metuchen, en Nueva Jersey, EE.UU., se llevó a cabo la apertura de su causa de beatificación y canonización.
El obispo de Metuchen, Mons. Paul Bootkoski abrió el proceso declarando que existen suficientes motivos para la apertura de la causa de María Esperanza, madre de siete hijos, quien desde los cinco años de edad tuvo revelaciones celestiales, visiones del porvenir, el don de curación, la capacidad de leer los corazones, bilocación, transfiguración, estigmatización y el nacimiento de una rosa fresca y aterciopelada en su pecho, entre otros fenómenos místicos. “María Esperanza fue a lo largo de su vida un ejemplo extraordinario de humildad, esperanza y amor incondicional”, expresó.
Las actividades de Semana Santa comienzan en Betania
este Domingo de Ramos, sólo el lunes se llevará a cabo una Misa Crismal
en la Catedral de Los Teques
Domingo, 13 de abril
8:00 a.m: Confesiones
9:00 a.m: Bendición de ramos en la entrada principal y procesión hasta la capilla
10:00 a.m: Santa Misa solemne de Ramos
12:00 m: Santa Misa de Ramos
2:00 p.m: Santa Misa de Ramos
Lunes Santo, 14 de abril
10:30 a.m: Santa Misa Crismal en la Catedral de Los Teques
Martes Santo, 15 de abril
9:00 a.m: Confesiones
11:00 a.m: Santa Misa
Miércoles Santo, 16 de abril
9:00 a.m: Confesiones
10:00 a.m: Catequesis
11:00 a.m: Santa Misa en honor a Jesús Nazareno
Jueves Santo, 17 de abril
Santo Triduo Pascual
9:00 a.m: Confesiones
11:00 a.m: Misa de la Cena del Señor
11:45 a.m: Concierto Ministerio de Servicio Juvenil
2:00 p.m: Misa solemne de la Cena del Señor y lavatorio de los pies
Viernes Santo, 18 de abril
Ceremonia de la Pasión y Muerte del Señor
9:00 a.m: Confesiones
10:00 a.m: Santo vía crucis
2:00 p.m: Las Siete Palabras
3:00 p.m: Celebración de la Pasión del Señor y distribución de la Sagrada Comunión
Sábado Santo, 19 de abril
10:00 a.m: Confesiones
11:00 a.m: Catequesis bíblica
Domingo de Pascua, 20 de abril
La Resurrección del Señor
9:00 a.m: Confesiones y santo rosario
10:00 a.m: Santa Misa solemne por la Resurrección del Señor
12:00 m: Santa Misa de Resurrección
2:00 p.m: Santa Misa de Resurrección