Virgen de Betania, la milagrosa; así reza la imagen de la Virgen en muchísimos autobuses que circulan por el país y es que la Virgen Reconciliadora de todos los Pueblos y Naciones, conocida como Virgen de Betania, ha sido una gran intercesora de infinidad de milagros de sanación, conversión, unión de la familia, entre otros. En el Santuario de Betania el hecho sobrenatural es permanente; la fuente que brota y los efectos asombrosos que sus aguas producen lo evidencian.
La Virgen Reconciliadora de todos los Pueblos se ha convertido también en una de las advocaciones más queridas en otros países, por lo que hoy en día existen diecisiete sedes de Betania en diferentes continentes que esparcen el mensaje de amor y reconciliación que ella trae en estos tiempos de grandes tribulaciones.
Este 25 de marzo de 2013 se cumplen treinta y siete años de la primera aparición de la Madre de Dios en Finca Betania, ubicada entre Cúa y San Casimiro, en el estado Miranda. La vidente principal, la sierva de Dios María Esperanza Medrano de Bianchini, quien falleció en Estados Unidos en el 2004, tiene abierta una causa de beatificación y canonización, y su vicepostulador, el sacerdote norteamericano Timothy Byerley asegura que las sedes de Betania en otros países son una fuente de luz para un mundo que está dividido y necesita el mensaje de unión familiar y de reconciliación. En una oportunidad él comentó: “La familia de la Sra. María Esperanza es lo que hoy en día conocemos como una iglesia doméstica, una familia centrada en Dios. Con Dios se puede superar cualquier problema y las pruebas que tratan de destruir nuestras esperanzas.” También aseguró que la nueva civilización de amor comienza por nuestras propias familias enseñándoles el verdadero amor y una confianza renovada en la asistencia divina: “Con la ayuda de Dios no hay problema moral o económico que no pueda ser solucionado.”
En el Santuario de Betania, las actividades de Semana Santa se iniciarán el Domingo de Ramos, 24 de marzo, habrá confesiones a partir de las 9:00 a.m., el capellán del lugar, el padre Otty Ossa Aristizábal oficiará Misa a las 10:00 a.m., a las 12:00 m. y a las 2:00 p.m., y la vigilia para conmemorar el aniversario de la Virgen comenzará a las 7.00 p.m. y se extenderá hasta el día siguiente con la celebración de la Santa Misa a las 6:00 a.m.
El Lunes Santo, 25 de marzo, está dedicado a Jesús atado a la columna, habrá confesiones a partir de las 9:00 a.m. y la Misa se llevará a cabo a las 11.00 a.m.
El Martes Santo, 26 de marzo, corresponde a la conmemoración de Jesús, humildad y paciencia. Las confesiones serán a partir de las 9:00 a.m. y la Santa Misa será a las 11:00 a.m.
El Miércoles Santo, 27 de marzo, está dedicado a Jesús Nazareno, día de la reconciliación y la paz. Las confesiones se llevarán a cabo a partir de las 9:00 a.m., luego habrá reflexiones bíblicas a las 10:00 a.m., la aplicación de la Unción de los Enfermos a personas enfermas y ancianos a las 11:00 a.m. y la Santa Misa será celebrada a las 12:00 m.
El Jueves Santo, 28 de marzo, comienza el Triduo Pascual de Jesucristo crucificado, sepultado y Resucitado. (Se conoce como Triduo Pascual los tres días en que los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Comprende el tiempo desde la tarde del Jueves Santo, hasta la tarde del Domingo de Pascua. Es el corazón del año litúrgico.) Habrá confesiones a partir de las 2:00 p.m. y Misa a las 3:00 p.m. para conmemorar la institución del sacerdocio y la Eucaristía.
El Viernes Santo, 29 de marzo, día de la crucifixión y Muerte de nuestro Señor, de ayuno y abstinencia, de recogimiento y meditación en el misterio de la redención. A partir de las 10:00 a.m. habrá confesiones, a las 11:00 a.m. se llevará a cabo el vía crucis, a partir de las 3:00 p.m. de nuevo habrá confesiones y ceremonia de la adoración de la Santa Cruz y a las 4:00 p.m. se hará la liturgia de las siete palabras: (1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” 2. “En verdad te digo: Hoy estarás conmigo en el paraíso.” 3. “Mujer, he ahí a tu hijo; hijo, he ahí a tu Madre.” 4. “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?” 5. “Sed tengo.” 6. “Todo está cumplido.” 7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.”)
El Sábado Santo, 30 de marzo, es la conmemoración de Cristo sepultado. La Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión, Muerte y descenso al lugar de los muertos, esperando en oración y ayuno por su Resurrección. A partir de las 11:00 a.m. se dará inicio a una serie de reflexiones bíblicas sobre la Muerte del Señor. Habrá confesiones todo el día.
El Domingo de Resurrección, 31 de marzo, es la celebración de la Resurrección del Señor. A partir de las 9:00 a.m. habrá confesiones, a las 10:00 a.m. se celebrará la Misa Solemne por la Resurrección del Señor, a partir de las 11:00 a.m. nuevamente habrá confesiones, y a las 12:00 m. y 2:00 p.m. se oficiará la Santa Misa.