El 11 y 12 de septiembre de 2009, la Arquidiócesis de Galveston, en Houston, EE.UU. llevó a cabo en el Centro de Convenciones “George R. Brown”, la conferencia “Un llamado a la santidad”. La misma estuvo organizada por un gran equipo supervisado por Su Eminencia Daniel Cardenal DiNardo, el cual animó a recordar las palabras de San Pablo: “Que los ojos de sus corazones sean iluminados para que sepan cuál es la esperanza a la que Él nos ha llamado, cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en sus santos.” La reunión atrajo asistentes de todas partes del mundo, y conferencistas internacionales desplegados en múltiples conferencias y talleres.
El viernes 11 se dio inicio a las actividades con la Santa Misa y la adoración al Santísimo Sacramento. A las 2:15 comenzaron los talleres que se desarrollaron durante todo el día. Y las conferencias de ese día fueron: la de Su Excelencia, Mons. Gerald Kicanas, Vice-Presidente de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos de la Diócesis de Tucson en Arizona, quién habló de “Renovando nuestras vidas en Cristo Jesús”; y la de “Obstáculos a la santidad: institucionales y no institucionales” dictada por el Padre León Strieder, profesor de Teología Litúrgica y Sacramental en la Escuela de Teología Santo Tomás, en Houston.
El sábado, a las 10:45 a.m. el Sr. Geo Bianchini dictó un taller a los jóvenes, titulado “Un llamado a la reconciliación”. El presidente de la Fundación Betania estuvo acompañado para tal ocasión por todos sus hijos, algunos miembros de la Coral Betania y de la Fundación Betania. Después de darles la bienvenida y hacerles un corto recuento sobre las apariciones de la Virgen en Betania, les presentó a la Coral Betania y a su directora, la Prof. María Auxiliadora de León, diciéndoles: “Es una coral familiar, una buena parte de sus integrantes son mis hijos […]. En Caracas la coral está formada por más de 70 personas y esa coral canta en todas las iglesias, en los hospitales, en los ancianatos, en los lugares donde las personas no tienen felicidad, están tristes por los dolores de la vida; y esta coral está formada para darles una alivio, un momento de felicidad.”
Su exposición a los jóvenes estuvo basada en la importancia de prepararse, inspirado en los mensajes que la Virgen María y Jesús dejaron a su esposa, la Sra. María Esperanza, al comentarles: “La Iglesia es la base del Padre sobre la Tierra, la Iglesia es la casa de Dios aquí en la Tierra, un lugar maravilloso. ¿Y saben de quién lo aprendimos? De mi esposa, María Esperanza, ella amó la Iglesia de una manera infinita, y para ella los sacerdotes eran los seres más especiales del mundo y son los hijos escogidos por Jesús. A ellos los queremos inmensamente, son nuestros guías y los ayudamos a superar las dificultades de cada día.” También invitó a los jóvenes a pensar: “Ha llegado el momento en que tenemos que cambiar de verdad, iniciando con entrar en contacto con nuestro Padre Celestial, y recibiendo el Cuerpo de su Hijo, si es posible todos los días.”
El sábado, 12 de septiembre, las conferencias fueron: “La Iglesia primitiva y el llamado de hoy día visto a través de la Iglesia de Lyon”, su exponente fue Su Excelencia, Mons. Thierry Brac de la Perriere, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Lyon, Francia. Y la vida, obra, muerte y repercusión del Arzobispo Oscar Romero fue tratada en la conferencia: “Arzobispo Romero: ¿Quién fue él?”, dictada por Monseñor Ricardo Urioste de la Arquidiócesis de El Salvador, quien indicó: “Romero es profeta de esperanza porque sus palabras continúan guiando y transformando vidas.”
A la 1:15 p.m. el Sr. Bianchini tuvo su ponencia principal, llamada: “Betania, luz del mundo; María Esperanza, mensajera de la reconciliación.” Después de un canto de la Coral Betania, presentaron un video sobre las apariciones de la Santísima Virgen en Finca Betania, en Venezuela, y un corto mensaje de la Sra. María Esperanza. Seguidamente, el Sr. Geo intervino diciendo: “Bienvenidos todos a escuchar estas grandes noticias de un acontecimiento maravilloso que dentro de breve tiempo coronará al mundo, dándole muchos conocimientos maravillosos sobre cómo nuestro Padre de los cielos da la gracia a sus hijos para que toquen a todos sus hermanos y venga una conversión general […].” Acerca de Betania expresó que es un lugar de una importancia inimaginable; y de la Sra. María Esperanza destacó que: “Muchos hijos pasaron por su vida y recibieron, a través de los dones que Dios le había dado, la gracia que transformó sus vidas. Dios lo que desea es que nos preparemos y nos entreguemos en sus manos para cumplir su voluntad, ayudando a convertir a nuestros hermanos que no lo conocen y no lo aman […]” y que ella había cumplido esa gran responsabilidad de una manera maravillosa. Con emoción explicó por qué comprendía mejor la vida del sacerdote después de la partida de su esposa. Al concluir, el público emocionado se paró a aplaudirlo.
A las 2:30 dictó su conferencia el postulador de la causa de canonización del Siervo de Dios Juan Pablo II, Monseñor Slawomir Oder, quien habló sobre la vida del Santo Padre, su gran don de entendimiento en relación con el llamado a la santidad y cómo influyó en la vida del mundo entero, especialmente de los jóvenes.
A las 3:45 la Madre Dorothy, una de las fundadoras de las Misioneras de la Caridad, habló sobre “La vida de la Beata Teresa de Calcuta, Madre de los Pobres”, y explicó: “La santidad no es un lujo reservado para sólo unos cuantos, es una simple obligación para ti y para mí. Sé únicamente todo para Jesús por medio de María. Sé santo. ¡Dios te bendiga!”
Una vez concluida la conferencia en Houston, el trabajo evangelizador de la familia Bianchini continuó en las instalaciones de Betania II en Medway, Massachusetts, donde el Sr. Geo Bianchini, en compañía de algunos familiares y amigos, supervisó el avance de las obras en Betania II, y sostuvo varias reuniones con la Hermana Margaret Catherine Sims y miembros de su comunidad.
El jueves, 17 de septiembre, se llevó a cabo una conferencia que comenzó a las 7:00 p.m. con la celebración de la Santa Misa concelebradas por los Padres Richard Clancy, Timothy Byerley y Bashobora. Inmediatamente pasaron el video sobre Betania I y la Sra. María Esperanza, después de lo cual el Sr. Geo se dirigió a la audiencia animándolos a prepararse, considerando que la Virgen llama a la reconciliación y el hombre necesita aprender a vivir en el amor, en vez de invertir su tiempo y esfuerzo en guerra. Luego, intervinieron la Hermana Margaret quien habló de la importancia de la comunidad de Betania II, y el Padre Timothy quien comentó sobre la vida y obra de la Sra. María Esperanza e hizo énfasis en algunos milagros y conversiones.
Por último, se trasladaron a Nueva Jersey donde sostuvieron varias reuniones con diferentes sacerdotes; y después del regreso del Sr. Geo Bianchini a Venezuela, su hija, María Coromoto Bianchini de Marrero, continuó el trabajo evangelizador, participando en conferencias organizadas por el Padre Cadmus Mazzarella en la Parroquia Santa María, en Williamstown, con la comunidad de Betania X; y en Long Beach Island con los miembros de Betania III dirigidos por el Padre Byerley, compartiendo experiencias y respondiendo a las inquietudes, dudas y preguntas de los presentes.