Semana Santa 2009 en Finca Betania

Betania de las aguas santas acogió a miles de peregrinos procedentes de todos los rincones de Venezuela. La Virgen María Reconciliadora de todos los Pueblos y Naciones llevó a todos los peregrinos a su Hijo Amadísimo, desde su triunfante entrada a Jerusalén el domingo de palmas, pasando por toda la Pasión, hasta el día glorioso del domingo de Resurrección.

 La Santísima Virgen recibió en el Santuario de Finca Betania a los miles de peregrinos que se dirigieron al lugar, ya que es el sitio de las apariciones de la Madre de Dios en estos tiempos en Venezuela.

Esta Semana Mayor se caracterizó por una gran devoción y reverencia del pueblo que el domingo, 5 de abril de 2009, llenó la explanada de Finca Betania de peregrinos levantando sus palmas en las manos con un Hosanna a Jesús, el Mesías.

La Santa Misa fue el centro de todas las jornadas para cada persona que se acercó al Santuario durante la Semana Santa, así como el rezo del santo rosario y los cantos de alabanza al Señor y su Madre Santísima.

Los miembros del Movimiento de Espiritualidad Betania armaron sus carpas para asistir al peregrino y darle apoyo a la Iglesia durante aquellos días. Fueron entonces también aquellos primeros días de la semana ocasión para el I torneo deportivo de jóvenes de Betania, así como de la proyección de películas de vida de santos y de “La Pasión de Cristo”, y de un fascinante recorrido por las montañas vírgenes de Finca Betania con la guía del Sr. Giovanni Bianchini.

El miércoles santo se vistió de un llamativo morado con la flor nacional de Venezuela, la orquídea, que de la mano del peregrino llegó para adornar los pies de Jesús, el Nazareno. También niños, señores y señoras llegaron con su atuendo morado pagando una promesa o en acción de gracias al bienamado Nazareno.

A las 3:00 de la tarde se celebró la víspera de la Última Cena para conmemorar la institución de la Eucaristía y el establecimiento del sacerdocio, el cual se ha representado desde entonces en San Pedro hasta el presente con el Santo Padre el Papa Benedicto XVI. El lavatorio de los pies también fue rememorado para siempre tener presente el verdadero objetivo del cristiano, el servicio.

El viernes santo todos los mayores se abstuvieron de ingerir alimento alguno para prepararse a acompañar al Señor y su Madre por el camino del Calvario a la Cruz, cuyo momento cúspide fue a las 3:00 p.m. con el rezo del Vía Crucis, meditando cada estación con representación de diferentes familias de la fundación. La directiva del Movimiento de Espiritualidad Betania invitó a comenzar la novena de la Divina Misericordia, devoción maravillosa inspirada a Sor María Faustina.

El sábado, 11 de abril se celebró la Vigilia Pascual, y a media noche, como es tradición, se dio comienzo al encendido de las velas frente al monumento de Jesús Resucitado, para dar la bienvenida a la Pascua de Resurrección, mientras la Coral Betania cantaba a todo pulmón el Aleluya de Haendel, entre otros cantos.

Fue así como victorioso llegó otro domingo de Resurrección. Todos se saludaban con amor fraternal diciendo: ¡Feliz Pascua de Resurrección! El Padre Otty Aristizábal celebró la Santa Eucaristía con su entusiasmo de siempre; y los peregrinos regresaron a sus hogares llenos de amor y compasión, para llevar a todos sus seres queridos la vivencia de haber compartido íntimamente con el Hijo de Dios en el Santuario de la María, Virgen y Madre Reconciliadora de todos los Pueblos y Naciones.

El sábado, 18 de abril de 2009 se reunieron en Finca Betania miembros del Movimiento de Espiritualidad Betania para compartir la inauguración y bendición del Oratorio Casa Nuestra Señora de Loreto.

La casa santa de Loreto es un santuario en Italia, dedicado a la Santísima Virgen y ha sido verdadero corazón mariano de la cristiandad durante muchos siglos.

Una antigua tradición refiere que la santa casa de Loreto es la misma vivienda de piedra de la Virgen cuando vivió en Nazaret, Galilea; y en la que ella, María, nació, fue educada y recibió el anuncio angélico. Allí también compartió con los apóstoles, quienes más adelante transformaron su casita en iglesia o lugar de culto.

La construcción de esta réplica en Finca Betania surge por la iniciativa de las familias Bianchini y Andreu de hacer realidad las revelaciones recibidas por la Sra. María Esperanza de Bianchini, mensajera de la Santísima Virgen en el lugar, en las que le pide que le erija una casita como la original en su honor.

Todo comenzó con una procesión de la imagen de la Virgen de Loreto donada por la Flia. Andreu y traída directamente del santuario de Loreto en Italia. La procesión se desplazó desde la explanada en la montaña hasta el oratorio.

Seguidamente se procedió al izamiento de una inmensa bandera de Venezuela, obsequio del Padre Juan Carlos Silva. A eso le siguió el corte de cinta, bendición del oratorio y aspersión de agua bendita por parte de Monseñor Ovidio Pérez Morales, Obispo emérito de Los Teques.

Con rostros de emoción todos presenciaron la entrada triunfal de la imagen de la Virgen de Loreto al oratorio y su entronización en un macizo pedestal.

Los cantos sublimes de la Coral Betania rememoraron los cantos angélicos que debieron acompañar al ángel Gabriel cuando anunció a María que iba a ser Madre del Salvador.

Los representantes máximos de las familias Bianchini y Andreu dirigieron unas calurosas palabras de agradecimiento a Dios, recordando la labor ininterrumpida de la Sra. María Esperanza y su deseo de ver concretada dicho oratorio para gloria de Dios y la Virgen Santísima.

El acto concluyó con un alegre brindis y ágape que disfrutaron todos los presentes.