Miles de feligreses se congregaron en Betania


 Desde el 10 al 16 de abril del presente año miles de personas acudieron al Santuario de Betania para renovar su fe, preparándose mediante la oración, la penitencia, la confesión y la Eucaristía, aprovechando al máximo este sitio santo para el recogimiento y la meditación.

Durante la Semana Mayor se realizó en la capilla del Santuario de Betania la celebración Eucarística y la Liturgia correspondiente, así como el rezo del santo rosario. Estos fueron días propicios para recordar la Última Cena de Jesús con sus 12 apóstoles, y su Pasión, Muerte y Resurrección. El Santo Padre, Benedicto XVI, en referencia al significado de estos días hizo la siguiente reflexión: “La Cruz es el arco partido, en un cierto modo, el verdadero arcoiris de Dios que une el  HYPERLINK “http://www.aciprensa.com/Docum/cat-cielo.htm” cielo y la tierra y tiende un puente sobre los abismos entre los continentes. La nueva arma, que Jesús nos da en las manos, es la Cruz signo de  HYPERLINK “http://www.aciprensa.com/penitencia/index.html” reconciliación, signo del amor que es más fuerte que la muerte.”

            Los miembros de la familia Bianchini y del Movimiento de Espiritualidad Betania se mantuvieron toda la Semana Mayor en este sagrado sitio, compartiendo sus actividades con las del santuario. La oración y la meditación fueron la base principal de sus encuentros.

             En el Trapiche, sitio ubicado en la zona privada de Finca Betania, miembros del Movimiento de Espiritualidad Betania exhibieron videos alusivos a la vida de Santa Teresita de Lisieux, de Juan Pablo II, la Pasión de Cristo y la vida de Jesús.

Miércoles, Jueves y Viernes Santo

El Miércoles Santo se conmemoró una de las tradiciones venezolanas más antiguas. Se trata de la adoración de El Nazareno de San Pablo a quien ofrecen pagar un sin número de promesas. La fe de los creyentes lleva a la oración fervorosa de la novena al Nazareno, la cual se inicia 9 días antes de la fecha de celebración.

            El Jueves Santo, como en los tiempos de Jesús, se conmemoró la Última Cena, la cena pascual en la que Jesús compartió con sus apóstoles y le dejó a la humanidad la institución de la Eucaristía, el sacerdocio y el mandamiento del amor.

            El Sr. Geo Bianchini, esposo de la Sra. María Esperanza Medrano de Bianchini, principal protagonista de las apariciones de la Virgen María en Betania, recordó la promesa que el Señor hiciera a sus apóstoles, indicándoles que después comerían con Él en el reino de su Padre, cuando les dijo: “Mi Padre los espera, está preparando una gran mesa para todos los que entren en el camino.”

            Luego, se llevó a cabo el lavatorio de los pies. Este acto resalta la importancia que tiene la humildad y el servicio al prójimo como las expresiones más claras del verdadero amor.

           Posteriormente, animados por la juventud, se realizó una actividad en la montaña que simbólicamente era como acompañar a Jesús en el huerto del Getsemaní. Esa noche se efectúo una fogata que iluminó a los presentes en una vigilia de reflexión sobre los momentos tan duros para el Señor antes de su Pasión. Todos tuvieron la oportunidad de contemplar en la fogata la increíble imagen de Jesús orante en el Huerto de los Olivos, captado inclusive por las cámaras de algunos de los allí presentes.

            Al día siguiente, el Viernes Santo, a las 3:00 de la tarde se realizó el Vía Crucis, camino de oración que busca adentrar a las personas en la meditación de la Pasión de Jesucristo en su camino al Calvario. Ella consiste en una serie de estaciones correspondientes a acontecimientos que Jesús sufrió por la salvación de la humanidad.

Luego, en horas de la tarde, entre las oraciones diarias recitadas se dio inicio a la novena de la Divina Misericordia.

Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección

El Sábado Santo es el día en el cual se rememora el paso misterioso de la Muerte a la Resurrección, es el “descanso” del Señor. Se vive la sensación de un gran vacío, no por la ausencia, sino por el vacío de la espera. En esa noche se celebra la Vigilia Pascual, es el momento culminante y central de toda la Semana Santa, ya que se resucita con Cristo, se participa de su triunfo sobre la muerte y el mal, y se renace a una vida nueva.

            En horas de la noche, se proyectó un video que relataba la historia de Betania y de la Sra. María Esperanza, acompañado de los cantos en vivo que interpretó la Coral Betania. La presentación culminó justo a las 12:00 de la noche, cuando todos exclamaron: “Feliz Pascua de Resurrección.”

            La semana finalizó con el Domingo de Resurrección en el que la Iglesia se complace en su Señor vencedor de la muerte. En este día de gloria se celebró la Santa Misa en el santuario en varias oportunidades. A la celebración de las 12:00 del mediodía, la Coral Betania amenizó con sus cantos de Pascua de Resurrección.

            En esta semana, las personas que acudieron al Santuario de Betania vivieron momentos propicios para refirmar su fe, tomando en serio su compromiso bautismal que los iniciara en la vida cristiana; también tuvieron la oportunidad de acercarse a los sacramentos, especialmente el de la Reconciliación y el de la Eucaristía para comenzar una vida nueva. Indiscutiblemente fue un tiempo de oración, reflexión y meditación que permitió a cada individuo encontrarse a sí mismo y acercarse más a Jesucristo y a su Santísima Madre.