El 31 de agosto y 1º de septiembre de 2013, la Sra. María Esperanza Bianchini de Foley y Sra. María Coromoto Bianchini de Marrero, hijas de la Sierva de Dios María Esperanza de Bianchini, tuvieron la importante responsabilidad de comunicar el mensaje de la Virgen de Betania al pueblo de Perú en el congreso mariano “María Mediadora, camino a Jesús”, en el Santuario Diocesano María de la Consagración.
Junto a Mons. Carlos García Camader, obispo de la diócesis de Lurín, quien expuso sobre: “Apariciones y mensajes marianos”, ambas expositoras venezolanas compartieron sus ponencias tituladas: “Caminar en la fe de María” y “Cómo amar y hacer amar a María”. Asimismo, Mons. José Hugo Garaycoa, obispo emérito de Tacna y Moquegua presentó el argumento: “María Mediadora, camino a Jesús”, y el padre José María Castillo, (EE.UU.) de la comunidad religiosa Familia de Jesús de Puerto Maldonado, desarrolló el tema: “María, discípula y misionera de Cristo”, mientras que el padre Máximo Zavaleta Pérez, rector del santuario, dio la bienvenida al congreso.
Mons. García Camader expresó que todas las apariciones de María estaban para llevar a Jesús: “María está en el corazón de la Iglesia y por eso el Concilio Vaticano II resalta la presencia de María de manera especial y el papel que ella cumple dentro de la Iglesia.” Hizo un llamado a reflexionar sobre el mensaje de María, ya que éste daba la clave de lo que debe ser la vida de un cristiano.
La Sra. Foley relató cómo el 25 de marzo de 1976 la Virgen se presentó en Betania con un rosario en la mano, invitando a rezarlo e identificándose bajo una nueva advocación “Virgen Reconciliadora de todos los Pueblos y Naciones”, porque venía a reconciliar al hombre consigo mismo, con Dios y sus hermanos.
Mons. Garaycoa se refirió a la Virgen como la primera intercesora y mediadora ante el Señor, por lo que se le debía buscar para llegar a Jesús. Recordó el pasaje de las bodas de Caná, donde exhorta a hacer lo que el Señor pida, y preguntó qué pedía el Señor, respondiendo: “Amor a Dios y amor al prójimo.” “¿Y qué nos pide la Virgen? Amor a Dios y amor al prójimo.”
La Sra. Marrero explicó la importancia de orar por la paz y comentó que el mensaje de la Virgen estaba más vigente que nunca: “Nosotros tenemos que hacer lo que el Señor nos está pidiendo en estos tiempos: amar, porque todo se resume en el amor, ese es el mensaje principal en Betania, aquí y en todas partes. Vino Jesús y ahora manda a su Madre a traernos nuevamente al amor del Hijo.”
La visita a Lima fue propicia para fortalecer los vínculos con Betania VII, representado por el Dr. Juan Succar y visitar la Basílica Menor y Convento Máximo de Nuestra Señora del Rosario donde se encuentran los restos de san Martin de Porras y san Juan Macías, la casa de santa Rosa de Lima y el Santuario de las Nazarenas donde está el Señor de los Milagros. De regreso a Venezuela hicieron escala en Bogotá, Colombia, donde conocieron el Santuario del Divino Niño del 20 de Julio y tuvieron la dicha de conversar con el padre Eliécer Sálesman, quien les obsequio y dedicó su último libro “La paciencia, la ira y el mal genio”.
![]() |
Miembros de Betania I y VII en el Palacio Arzobispal de Lima con Mons. Adriano Tomasi, obispo titular de Obbi y auxiliar de Lima, Perú (28-08-2013)
|
![]() |
Reunión en la residencia de la Sra. Ofelia Dibos de Sarmiento con miembros de las comunidades de Betania I y VII (30-08-2013)
|
![]() |
La Sra. María Esperanza Bianchini de Foley y Sra. María Coromoto Bianchini de Marrero con Mons. Carlos García Camader, obispo de la diócesis de Lurín, en el congreso mariano “María Mediadora, camino a Jesús”, en Pachacamac, Perú (31-08-2013)
|
![]() |
Pietro Bianchini, Geo Bianchini, Álvaro Hernández, José Colmenares y María Yovera, jóvenes de Betania I con Mons. José Hugo Garaycoa Hawkins, obispo emérito de Tacna y Moquegua, en el mismo congreso en Pachacamac (01-09-2013)
|
![]() |
Miembros de Betania I y VII en el Santuario de Santa Rosa de Lima, en Perú (02-09-2013)
|